La tortuga de Australia (Chelonia depressa), también conocida con el nombre de tortuga plana, tortuga kikila o natator,  pertenece a la familia Chelonidae y a la subfamilia Chelonini. Es difícil que la veamos por las costas de nuestro país, ya que es endémica de los mares del norte de Australia, de ahí su  nombre y, también ,frecuenta el mar de Coral, Timor y Arafura, aunque la reproducción sólo tiene lugar en costas australianas.  

A diferencia de otras compañeras de la misma familia, no son grandes nadadoras y los ejemplares datados lejos de estos lugares, han sido por fallos en la identificación. Pero les encanta estar por la superficie con su caparazón expuesto al sol, prácticamente flotando.


Se caracterizan por ser «unas de las más pequeñas» del medio marino. Poseen un caparazón bastante plano, con los bordes ligeramente elevados, si las comparamos con otras de la misma familia. Su longitud cuando alcanzan la edad adulta no superan el metro y los 92 kilos de peso, pero no por ello son menos impresionantes. El color de su dorso es verde oliváceo, con el contorno amarillento. Las extremidades por la parte dorsal son del mismo color que el caparazón y al igual presentan contornos más claros, pero por la zona ventral son claras con manchas grises. El peto es color blanco-crema. Las crias presentan una coloración parecida a las adultas, pero más oscura (color verde olivo – gris) y no superan los 6cm y 44 gramos al nacer. Por esta coloración se confundieron durante un tiempo con la s tortugas verdes, pero más tarde se identificó la especie, ya que la tortuga kikila posee una cabeza de mayor tamaño y más triangular. 
En cuanto a la alimentación se creía que eran vegetarianas, porque frecuentaban fondos someros de aguas ricas en algas, pero se pudo comprobar que son carnívoras, se alimentan de equinodermos (holoturias y erizos), moluscos y corales.
¿Qué os ha parecido? Recordad que el mes que viene, conoceremos otra törtuga más, aquí os ësperamos…