Buenas tardes, hoy lunes pero de una manera especial, pues mañana es fiesta en nuestro país y muchos quizás ya estén celebrándolo hoy.
Para todos aquellos que siguen interesados por las tortugas marinas os hablamos hoy de:


32º Simposio Internacional sobre la Biología y Conservación de las Tortugas Marinas. 


Cada año, la Sociedad Internacional de Tortugas Marinas (ISTS) realiza un encuentro con participantes de todo el mundo, cuya finalidad es promover el intercambio de conocimientos, de técnicas de investigación y debatir sobre todo lo referente a la preservación y conservación de las tortugas marinas. Todo un gran reto,  ya que a día de hoy  las siete especies de tortugas marinas que existen actualmente en el mundo, son de las especies más amenazadas en el mundo marino y de las menos comprendidas. 

Fuente: www.travelmexico.com

El encuentro tuvo lugar del 11 al 16 de Marzo del 2012, en HuatulcoOaxaca (México), región con importante pesquería de tortugas marinas cuando estas especies no estaban protegidas y a día de hoy uno de los países con más actividades enfocadas en la conservación de esta especie. Acudieron a la cita unos 600 investigadores y conservacionistas pertenecientes a 60 países diferentes. 


La innovación ha sido la novedad de este año, pues es necesario dar un paso más, ya que durante años se han estado aplicando las mismas actividades de conservación, de forma rutinaria, pero es necesario aplicar cierto «aire fresco» al tema, con nuevas ideas y el conocimiento que se tiene de todos los estudios anteriores. 

Fuente: www.mexicoambiental.com

En la actualidad las tortugas marinas están mucho más protegidas, pero las amenazas siguen  y se deben principalmente a las actividades humanas, tal como la invasión de la costa o playa por urbanizaciones turísticas, la contaminación, capturas accidentales con las artes de pesca, las malas prácticas en el manejo de las tortugas con fines turísticos y aún a día de hoy saqueos de nidos y capturas o cazas furtivas tanto en las playas como en alta mar. Además, se han confirmado que el calentamiento global, también está afectando a la vida de las tortugas marinas. 


Durante décadas se viene trabajando la ampliación de la zona de anidamiento de las diferentes especies de tortugas marinas y se ha conseguido elevar el numero de nidos exponencialmente. Todo este trabajo, ha dado su fruto y es hora de analizar esos resultados, para aprender de los errores cometidos y celebrar los objetivos logrados, que a su vez sean un incentivo para seguir avanzando sobre todo en la conservación de las especies más sensibles. 


Se planteó trabajar más allá de las tortugas, es decir, no sólo en aumentar el numero de ejemplares de cada especie, si no que también es importante trabajar para conservar o recuperar su hábitat y mantener los nichos ecológicos de estas especies, que muchos de ellos se encuentran en peligro. 

                                                                              Fuente: www.mexicoambiental.com


Lo cierto es que el simposio se viene celebrando por tercer año consecutivo en este país, que ha demostrado su gran lucha por cambiar el futuro de las tortugas marinas, ya que están recogidas como especies en peligro de extinción por las leyes federales. Son más de 130 las acciones de conservación que se llevan a cabo en las playas mexicanas, de manera que se ha reducido la captura ilegal de ejemplares y huevos. Ejemplos así, permiten ver que «el cambio es posible y que con ayuda de tod@s podemos luchar por lo que algún día nosotros mismos nos arrebatamos». 

Fuente:www.ciudadaniaexpress.com

Gracias a tod@s los que colaboráis en mayor o menor medida,  por la preservación de estas ancestras marinas. 


Os esperamos el miércoles con la foto de la semana, no faltéis!!!