Dos profesores de la Hispalense recrean el rápido proceso de llenado del Mediterráneo. Tras quedar aislado y desecarse, su recuperación fue producto de una catástrofe natural. La corriente de agua procedente del Atlántico avanzaba a unos 100 kilómetros por hora. El Mar Mediterráneo, destino en estos días de millones de personas como lugar de descanso, …
Las jornadas se celebran en octubre, coincidiendo con la Festa do Marisco. La reproducción en cautividad del atún rojo en Europa es una de las cuestiones a analizar en el Foro de los Recursos Marinos y la Acuicultura de las Rías Gallegas que se celebra desde hace casi veinte años al abrigo de la Festa …
El ruido es demasiado grave para ser oído por los humanos, pero es tan potente que los investigadores han sido capaces de detectarlo desde el espacio. Un grupo internacional de científicos ha publicado en la revista ‘Geophysical Research Letters’ un estudio que revela que el fondo del mar Caribe emite un extraño sonido de tono grave. El sonido, …
Denominación: Tenacibaculum maritimum: estudio epidemiológico y de la base genética del proceso infeccioso en peces marinos. – RETOS 2015 Centro de Traballo: Facultade de Bioloxía. Localización: Santiago de Compostela, España Investigador principal: Magariños Ferro, María Beatriz Número de prazas: 1 Traballo a realizar: Estudio epidemilóxico e da base xenética do proceso infeccioso en Tenacibaculum maritimum. …
En el marco del proyecto europeo PERSEUS en el que participan 54 instituciones de 22 países ribereños del Mediterráneo y el Mar Negro Investigadores del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO), llevaron a cabo durante el mes de junio y a bordo del catamarán SOCIB, la segunda campaña oceanográfica del proyecto …