La cifra de partículas de plástico presentes en la superficie de todo el Mediterráneo se estima en 1.455 toneladas Los resultados obtenidos por un equipo de científicos liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han constatado la presencia de residuos plásticos en el 97% de todas las muestras tomadas en el mar Mediterráneo. …
Nace esta nueva plataforma para que los ciudadanos informen sobre el litoral mediterráneo. Detectar la aparición y expansión de especies invasoras, los efectos del cambio climático sobre las especies o la acumulación de basura son algunas de las labores que tendrán que hacer los voluntarios que quieran participar en la red de Observatorios Centinelas del Mar. …
A través de un acuerdo de custodia marina, una figura de conservación pionera que implica a los usuarios en la protección de los hábitats. Se trata de aplicar y adaptar las recomendaciones del proyecto europeo de investigación ECOSAFIMED. El Instituto Español de Oceanografía y la Federación Balear de Cofradías de Pescadores han firmado un acuerdo …
En el marco del proyecto europeo PERSEUS en el que participan 54 instituciones de 22 países ribereños del Mediterráneo y el Mar Negro Investigadores del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO), llevaron a cabo durante el mes de junio y a bordo del catamarán SOCIB, la segunda campaña oceanográfica del proyecto …
Con motivo de la celebración del Centenario del IEO Con motivo de los actos programados para celebrar el Centenario del Instituto Español de Oceanografía (1914-2014), el buque oceanográfico Ramón Margalef -el más moderno y sofisticado buque de investigación oceanográfica de España- se vestirá de gala para recibir a todos aquellos ciudadanos que lo deseen. Serán los días 5 …
Primeros resultados a escala mundial de una técnica que incentivaría el cumplimiento de la legislación para la protección de hembras ovadas y talla mínima de esta especie. Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han publicado un estudio en el que se experimenta por primera vez con la técnica de marcado en “V” o “V-notching” en langostas …