Muy buenos días!!! Normalmente vamos actualizando el blog con distintas secciones, páginas, etc., entre las que podéis ver la de publicaciones. En ella iremos mostrando aquellas revistas, artículos, secciones…en los que colabora La Mär Salao.
Pero, también consideramos importante traer todos aquellos libros, revistas, artículos, folletos que vamos encontrando relacionados con el Medio Marino y que os pueden resultar muy interesantes.
Hoy os mostramos un libro: Cambio Climático en el Mediterráneo Español.
 |
Fuente: IEO |
En su segunda edición (que podéis descargar aquí),os encontraréis un documento muy completo y muy fácil de leer y de comprender, de mano del Grupo mediterráneo de Cambio Climático del Instituto Español de Oceanografía.
 |
Fuente: IEO |
El clima del planeta es algo en continuo cambio, ya sea por su propia naturaleza o por las alteraciones inducidas por el hombre. Es por ello que su estudio tiene forzosamente que ser algo vivo, continuado en el tiempo y en constante revisión. Ningún estudio o informe concerniente al problema del Cambio Climático puede en modo alguno considerarse algo cerrado o acabado. Con esta filosofía el Instituto Español de Oceanografía publicó el informe “Cambio Climático en el Mediterráneo español” y así, en la presentación de su primera edición, se hacía constar expresamente la intención del IEO de “seguir avanzando en los distintos aspectos de este problema desde una perspectiva científica y rigurosa…”.
El estudio de los efectos del Cambio Climático en el medio marino es un problema complejo que requiere de apropiados sistemas de observación, de una gestión eficiente de los datos generados y de un análisis científico constante que permita la actualización de los resultados obtenidos. Con este objetivo y siguiendo el compromiso adquirido por el IEO en el estudio del Cambio Climático marino, desde la fecha de publicación de la primera edición de este informe se está implementando un sistema de observación multidisciplinar en nuestro litoral mediterráneo que aúna y amplia nuestros anteriores sistemas de observación. Este programa de observación, RADMED: Series Temporales de Datos Oceanográficos del Mediterráneo, amplía la cobertura espacial de los programas anteriores hacia zonas que no estaban bien cubiertas (algunas de especial interés ecológico) así como hacia mar abierto.
Gracias a este nuevo programa de monitorización medioambiental, así como a la colaboración de Puertos del Estado, el Instituto de Ciencias del Mar (CSIC) y la Agencia Estatal de Meteorología, que generosamente han colaborado y cedido sus datos oceanográficos y meteorológicos, esta nueva edición presenta una actualización de las series temporales analizadas en el primer informe, habiéndose incluido nuevos datos que en algunos casos alcanzan hasta julio de 2008 y en otros hasta finales de 2007. Las figuras y cálculos correspondientes a los cambios que se están detectando en nuestros mares, o las alteraciones que se pudieran producir en los valores medios que caracterizan nuestro litoral han sido revisados y actualizados.
De esta forma, con el desarrollo de sistemas de observación cada vez más completos, con un funcionamiento ágil y operativo y la generación de informes como éste y sus continuas actualizaciones, el Instituto Español de Oceanografía pretende continuar y profundizar su labor de aumentar nuestro conocimiento sobre el medio marino, los impactos de la actividad humana sobre él, con especial atención al Cambio Climático, y ayudar a la gestión sostenible del mismo.
Con esta introducción…
¿a qué esperáis para leerlo entero?
Nosoträs os esperamos el martes que viene y esperamos vuestros comentarios sobre este libro, ¿¿os animáis??
Y si queréis más información, también podéis seguirlos en twitter: @GCC_IEO.
