Como ya lo hiciera en años anteriores (clic), APROMAR (Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España) edita un informe sobre el desarrollo de la acuicultura en España y en Europa y la pone a disposición del sector y de la sociedad. Aunque este informe se centra sobre la acuicultura como proveedora de alimentos para …
España podrá cumplir así con el compromiso internacional de proteger más del 10% de su superficie marina en 2020. El Gobierno tiene previsto proponer la creación de al menos nueve nuevos espacios marinos protegidos dentro de la Red Natura 2000, que vendrán a sumarse a las más de 8,4 millones de hectáreas marinas ya existentes dentro de esa figura. …
Buenas!! Hoy continuamos con esta sección que comenzamos hace poco y que pudiste conocer a la primera aquí. Hoy es el turno de otra compi, que cuando leáis su historia vais a alucinar, como yo =) ella es… Isabel María Caballero Leiva Mejor os la dejo directamente, que cuente su historia en primera persona… …
Como ya te comenté, empezamos nueva sección de científicas por el mundo, aquí te presenté a Ana R. Borrero Santiago y, hoy, te explico un poco más sobre su tesis y en lo que se encuentra trabajando actualmente. Ilustración de V. González Ortiz La Tesis va de cómo responden las comunidades bacterianas asociadas al sedimento en …
Feliz día mundial de los océanos y de todos los seres tan maravillosos que viven en ellos. Hay que conocerlos para poder conservarlos, así que esperamos que entre todos pongamos nuestro granito de arena para que cada día se conozca un poquito más. El lema de este año para el Día es el de Nuestros …
Buenas!! Qué ganas tenía de darle forma a una sección que llevo tiempo pensando, bueno, el nombre no es nada original, pero seguro que os gusta tanto como a mi!! Así que hoy comenzamos con… Gracias a las redes sociales, mantienes el contacto con muchos compis de universidad que, de otra manera, le hubieras perdido …
Otro año más que te recordamos una cita que no debes dejar pasar, ya te lo hemos contado otros años (clic, clic, clic, clic), mañana 25 de marzo se celebra la hora del planeta. ¿Qué es la Hora del Planeta ? La Hora del Planeta es una campaña de WWF que empezó en 2007 en …
Los datos de 2016 indican un repunte de las poblaciones estudiadas con respecto al año anterior Los biólogos de la Red de Rescate de Fauna Marina de la Generalitat avistaron el año pasado en el mar Mediterráneo, entre Cataluña y las Islas Baleares, más ejemplares de cetáceos, 631 en total, entre ellos un cachalote blanco, …
16 investigadores participan en el estudio a bordo de un buque oceanográfico. Los científicos determinarán la abundancia y los patrones de distribución espacial de larvas, postlarvas y juveniles de merluza en la plataforma gallega entre las zonas de Fisterra y Estaca de Bares (Stock Sur). La merluza europea constituye una de las más importantes pesquerías …
La patronal traslada a la Secretaría General de Pesca su demanda de priorizar en el reparto las capturas históricas conforme a la Ley de Pesca La Confederación Española de Pesca (CEPESCA) ha solicitado a la Secretaría General de Pesca que el reparto de la cuota de pez espada del Mediterráneo entre la flota española priorice …