Durante la mañana pudimos recorrer distintos enclaves relacionados con los procesos empleados en la producción de especies comerciales.
¨Primera parada: Piscícola de Trebujena SA. (PISTRESA)
A primera hora de la mañana, nos reunimos en PISTRESA, donde Salvador Romero (el Gerente de esta piscifactoría), nos comentó las características del terreno, así como el funcionamiento de toda la planta.
Tras una interesante explicación de la zona, nos dirigimos a los esteros donde pudimos presenciar un despesque de lubina en el estero, (aunque en sus comienzos se dedicaban a la cría de angula y angulia, centra su actividad en el engorde de lubina, doradas, lenguados, anguilas y camarones), dichos esteros se encuentran ubicados en el margen izquierdo del Río Guadalquivir.
¨Segunda parada: Cultivos Piscícolas Marinos (CUPIMAR)
Aunque cuenta con instalaciones prácticamente en toda la Bahía de Cádiz, nosotros visitamos las que se encuentran ubicadas en San Fernando. Allí, el responsable de hatchery y nursery, Fernando Reci, nos comentó la actividad de la planta que íbamos a visitar, en qué se centra su principal actividad.
Aunque no se encontraba en pleno rendimiento, pudimos ver parte de la actividad que llevan a cabo con la dorada (el proceso os lo explicaremos con más detalle en futuros post).
¨Tercera parada: Centro Tecnológico de Acuicultura De Andalucía (CTAQUA)
El objetivo general es fomentar la innovación competitiva de las empresas, en respuesta a las necesidades empresariales del sector acuícola, mediante el desarrollo de una investigación aplicada a los distintos procesos productivos. Todo esto y las actividades que está desarrollando CTAQUA nos las estuvo explicando el Gerente del centro, Juan Manuel García de Lomas Mier.
Tras esto, pudimos visitar el centro al completo…
Comentarios
Fundación OESA
22/10/2012
Muchas gracias a vosotros, nos alegramos que os haya resultado de interés y que entre todos podamos ayudar a un mejor conocimiento del sector.