Los investigadores del Grupo Estructura y Dinámica de Ecosistemas Acuáticos (EDEA) de la UCA organizaron el sábado día 15 una salida de campo para conocer el tesoro sumergido de la bahía.

Esta actividad de cariz divulgativo ha consistido en una salida al intermareal arenoso próximo a Santíbañez en la que los participantes (adultos y menores), han conocido de primera mano cuál es el tesoro que esconde nuestra bahía: sus praderas de fanerógamas marinas y han aprendido a distinguir las distintas especies entre sí de forma práctica. La actividad comenzó con una explicación genérica sobre ecología marina para posteriormente centrarse en otra más específica sobre la ecología y biología de las fanerógamas marinas así como sobre la importancia económica y ecológica de las mismas.

Estas explicaciones estuvieron apoyadas con una parte práctica donde los partícipes pudieron simular algunas de las técnicas que el grupo de investigación realiza en las praderas marinas durante los muestreos estacionales del programa de voluntariado FAMAR. Finalmente, quienes quisieron bucearon sobre las praderas de Cymodocea nodosa y Zostera noltii viendo y descubriendo el tesoro que esconde las aguas de nuestra bahía, un auténtico pulmón verde.

Esta actividad, que ha tenido un gran éxito y se prevé que se repita en septiembre, se ha celebrado en colaboración con el Campus de Excelencia Internacional de Ciencias del Mar (CEI.Mar) y Parque Natural Bahía de Cádiz, dentro del proyecto de investigación nacional SEA-LIVE (CTM2011-24482) financiado por el extinto Ministerio de Ciencia e Innovaciónal grupo EDEA.

Fuente: Cei·Mar.