Un total de 15 investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) formarán parte del proyecto ATLAS, una iniciativa en la que participarán unos 100 investigadores de Europa, Estados Unidos y Canadá que trabajarán de forma coordinada para explorar las profundidades del Atlántico durante los próximos cuatro años, según informa la institución.
Este proyecto, que celebró su reunión inicial del 12 al 15 de junio en Edimburgo, ha contado con una financiación de 9 millones de euros e incluirá 25 campañas oceanográficas. El coordinador del proyecto y profesor de la Universidad escocesa Heriot-Watt, J. Murray Roberts, ha asegurado que la razón de investigar en esta zona se debe a que es el origen del estudio de la biología del mar profundo y la «cuna» de la oceanografía.
ATLAS pretende mejorar el conocimiento y la comprensión de los ecosistemas para contribuir a una predicción más certera de los futuros cambios y la vulnerabilidad de estos ecosistemas y las especies asociadas. Para conseguirlo, el instituto considera imprescindible contar con un equipo multidisciplinar de investigadores y un enfoque integrado.
Asimismo, el proyecto quiere desarrollar estrategias de gestión a nivel internacional que aseguren la preservación y gestión sostenible de los recursos del Atlántico profundo. Así, se contribuirá a la estrategia de la Unión Europea ‘crecimiento azul’ para crear un crecimiento sostenible de los sectores marinos y marítimos como un todo.
Fuente: La Vanguardia.