La factibilidad del cultivo de macroalgas para complementar la acuicultura y salvaguardar el ambiente será examinado durante las pruebas en mar abierto que se vienen realizando en el Golfo de Spencer a finales de este año, indicó Gail Gago, Ministro para la Agricultura.
Gago manifestó que el proyecto mostrará como la investigación innovadora está soportando las prioridad estratégica del Gobierno de alimentos y vinos premium.
![]() |
Fuente: Panorama Acuícola-MAGRAMA |
“Este proyecto tiene como objetivo el asegurar que las industrias de atún y kingfish tengan la oportunidad de expandirse sin impactos adversos al ambiente” dijo Gago.
“Esto también podría significar el inicio de una nueva industria en Australia para productos derivados de las macroalgas, para los cuales existe una creciente demanda en los mercados nacional e internacional” destacó Gago.
El proyecto de 3 años es financiado por la Fisheries Research and Development Corporation del gobierno australiano, por el South Australian Research and Development Institute (SARDI), y contará con la asistencia de la Universidad de Adelaide y empresas.
Las investigadora de SARDI, Kathryn Wiltshire dijo que las pruebas tienen como objetivo el determinar el tipo correcto de macroalga y determinar la biomasa necesaria para hacer una efectiva y natural remoción de los desechos de la acuicultura de peces.
“Las prueba identificarán las especies y métodos más adecuados para este tipo de acuicultura conocido como acuicultura integrada multi-trófica” dijo Wiltshire.
“Ellos proveerán conocimiento de la cantidad de desechos removidos por las macroalgas, y también ayudarán a informar las oportunidades de desarrollo de la acuicultura”.
El proyecto proveerá información sobre la producción de semilla, profundidad de cultivo, arreglos alrededor de las granjas y datos preliminares sobre los mejores momentos del año para plantar y cosechar las macroalgas.
Gago agregó que los niveles de desechos generados por el cultivo de peces vienen siendo monitoreados de acerca de acuerdo al South Australian Aquaculture Act (2001).
Esto incluye pruebas anuales de ADN realizados por SARDI para evaluar la salud de los organismos bentónicos, para asegurar que los cultivos sean sustentables.
El valor comercial de las macroalgas esta en sus usos como aditivos, cosméticos, suplementos dietarios, productos herbales, fertilizantes y dietas para animales, incluido el abalón.