Algunas expediciones científicas, se han adentrado en el océano Pacífico para localizar e investigar la Gran Isla de la Basura, ¿quieres saber de que se trata? Vamos a contartelo…sümergete!!!
Al parecer existe en el norte del océano Pacífico una zona de 1,4 millones de kilómetros cuadrados de extensión (como 3 veces la superficie terrestre española) que se compone basicamente de plásticos de todo tipo, desde objetos identificables hasta particulas microscópicas. Es lo que llaman la Gran Isla de la Basura. Es evidente que esto no aporta nada beneficioso a la vida marina.
Dicha isla se forma debido a la circulación oceánica. El giro del Pacifíco Norte cubre una extensa zona de este. Se trata de un vórtice lento( remolino superficial que transmite energía también hacia el fondo), donde el agua circula en el sentido de las agujas del reloj (giro anticiclónico). Los vientos son de flojos a moderados en la zona, pero bastante persistentes. Las corrientes tienden a forzar los desechos que flotan en el agua, hacia la zona central del vórtice, ya que es donde la energía es menor. Este se va moviendo, pero encuentra pocas islas o obstaculos donde poder depositar toda la basura flotante, asi que se va acumulando en el centro del remolino, a razón de seis kilos de plástico por cada kilo de plancton natural, cantidades bastante significantes.
Este hecho no sería un problema tan grave, sino tuviera efectos tan negativos para la vida en el mar. Como ya os comentamos el martes pasado, los trozos de plásticos más grandes son tragados por los animales marinos, al confundirlos con sus presas, pero otros objetos de este material se descomponen en partículas aún más pequeñas debido a la acción del sol, las olas y de la abrasión mecanica. Asi una simple botella de plástico de 1, 5 litros, puede rompersa en suficientees fragmentos como para depositar uno cada milla de playa de todo el mundo. A estas partículas, se les van uniendo minúsculos trozos de otros restos de plásticos, convirtiendose en » rastrojos marinos» que navegan por el mar y con buena suerte pueden llegar a las áreas marítimas donde se depositan y son retiradas en una de esas limpiezas que llevan a cabo miles de voluntarios dedicados a limpiar nuestras playas.
En el pasado año 2009, la American Chemical Society, en su reunión anual, llegaron a la conclusión que los plásticos se descomponen rápidamente en el mar, al contrario de lo que se creía hasta ahora, pero esto no es lo que opinan los científicos de todo el planeta. Actualmente, lejos de animarnos a pensar que el problema está a punto de resolverse, según dicha agencia, los plásticos al descomponerse, liberan sustancias tóxicas muy peligrosas, haciendo tanto daño o más de lo que hacen ya sin descomponerse. 
Asi que el problema de los plásticos parece no llegar a su fin, multitudes de opiniones, de estudios, de noticias, …Nosotros, como bien os animabaís la semana pasada a comentarnos en el post, podemos colaborar disminuyendo la cantidad de plástico que usamos de una forma  u otra.
Esperamos más ideas, con el fin de hacer una lista práctica que nos ayude a evitar que esa Gran isla de la Basura siga creciendo…si existen islas en el océano, no queremos que sean de basura, apoyanos!!!
Te esperamos el jueves, en La Mär Salao, ya sabrás por qué no??