Tras escuchar al sector pesquero, la consejera del Mar de la Xunta de Galicia, Rosa Quintana, accedió a revisar el plan de gestión del pulpo.

Quintana se reunió con los representantes de varias cofradías coruñesas -Muros, Corcubión y Ribeira- y con el presidente de la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de A Coruña, Genaro Amigo, para abordar el plan diseñado por el Gobierno local.

«Le expusimos todos los motivos por los que creemos que hay que cambiar el plan de gestión y ella accedió a estudiarlo”, destacó Amigo.

Falta menos de un mes para que concluya la veda del pulpo y las cofradías coruñesas consideran “discriminatoria” la regulación de la pesquería porque impide a las embarcaciones que operan en la ría de Arousa dejar las nasas caladas durante la noche.

Fuente: FIS.

Los pósitos reclaman que los barcos de los puertos coruñeses de la zona norte de la ría puedan dejar los aparejos en el mar -como el resto de los buques- y no tengan que llevarlos a tierra todos los días.

Luego de participar de la reunión, Amigo se mostró satisfecho con que la decisión de Quintana de “revisar” el texto que regulará la próxima campaña del pulpo.

La temporada de captura del cefalópodo comienza el 1 de julio de 2013.

«La verdad es que fue muy cordial, creo que entendió nuestras preocupaciones. Esperamos que haya modificaciones”, dijo el dirigente.

Y agregó: «Vamos a seguir insistiendo en el tema hasta que haya algún cambio. Lo que pedimos no es nada del otro mundo», informó el diario La Opinión.

El domingo pasado, más de 500 personas se concentraron ante el edificio administrativo de San Caetano para manifestar su oposición al nuevo plan de gestión del pulpo para los años 2013 y 2014.

En esa oportunidad, Quintana aseguró que las decisiones y novedades incluidas en el plan de gestión se tomaron “por responsabilidad”.

«Apostamos por la calidad de vida de nuestros pescadores, pero tenemos la responsabilidad de preservar recursos para el futuro», dijo.

«Los datos que tenemos hoy nos hacían asumir la responsabilidad de tomar decisiones, que yo entiendo que pueden ser duras, pero tienen que entender que hay que gobernar pensando en el presente y también en el futuro», argumentó la consejera gallega.

Fuente: FIS.