El acuerdo está supeditado a la capacidad de producción de Cellana y al cumplimiento de la futura legislación de biocombustibles en la UE y EE.UU., entre otros factores.
Cellana espera poder producir aceite de algas a escala comercial a partir de finales del 2015 en adelante.
![]() |
Fuente: FIS. |
Con sede en Hawai y California, Cellana cuenta con casi una década de experiencia en el cultivo de algas ricas en aceite en su programa piloto. Sus instalaciones a escala de demostración en Hawai utilizan agua de mar en sus fotobiorreactores y estanques abiertos, y las muestras han demostrado que es capaz de producir aceite de algas adecuado para la producción de combustible renovable por parte de Neste Oil.
«Queremos apoyar los esfuerzos de la investigación y desarrollo con materias primas nuevas producidas de forma sostenible y sobre el aumento de la producción de aceite de algas, que es una de las alternativas futuras más interesantes en este ámbito. Los estudios ya han demostrado que el aceite de algas puede ser utilizado con éxito en nuestro proceso de NExBTL.»
«El acuerdo de absorción con Cellana nos permite el acceso a los volúmenes a escala comercial de aceite de algas a costos competitivos en el futuro. Este nuevo convenio se ajusta muy bien a nuestra estrategia para ampliar la gama de materias primas que utilizamos como combustible renovable NExBTL», dijo Lars Peter Lindfors, vicepresidente ejecutivo de tecnología de Neste Oil.
El acuerdo entre Neste Oil y Cellana es de carácter no exclusivo y permite a cada empresa suscribir acuerdos adicionales con terceros. Neste Oil participa en proyectos de investigación de algas dirigidos por universidades de Australia y los Países Bajos, en los que se está probando una serie de métodos para el cultivo de algas al aire libre.
Fuente: FIS.