![]() |
Fuente: IEO |
El resultado dista mucho del valor oficial aceptado por la ICCAT hasta la fecha para este pez: 427 centímetros. Los científicos recomiendan que sea modificado por el correcto en la descripción que se hace de esta especie en el Manual de la ICCAT.
José Luis Cort, investigador del Centro Oceanográfico de Santander del Instituto Español de Oceanografía y primer autor del artículo, ha destacado “el gran esfuerzo por parte de 31 autores, pertenecientes a organizaciones científicas, universidades, empresas privadas, federaciones de pesca y a dos organizaciones regionales de pesca repartidos por todo el mundo, para resolver un importante tema como es el de la longitud máxima del atún rojo, que ha sido motivo de estudio durante varias décadas”.
El artículo aporta, además, una de las claves para validar sus conclusiones: la remarcable isometría del crecimiento del atún rojo. Según esto, los autores fijan un rango de valores del factor de condición de Fulton (K) entre 1.4-2.6 (cifras basadas en los resultados del estudio presentado y en la literatura) que aplican como filtro en las enormes bases de datos de talla-peso para eliminar los puntos aberrantes (outliers) que son el origen de la confusión sobre el verdadero valor de la longitud máxima. En el artículo se achacan dichos outliers a muestreos mal realizados y/o errores tipográficos cometidos a la hora de remitir los muestreos de campo a los organismos científicos y a la ICCAT.
Deja un comentario