Con motivo de la celebración del Centenario del IEO


Con motivo de los actos programados para celebrar el Centenario del Instituto Español de Oceanografía (1914-2014), el buque oceanográfico Ramón Margalef -el más moderno y sofisticado buque de investigación oceanográfica de España- se vestirá de gala para recibir a todos aquellos ciudadanos que lo deseen. Serán los días 5 y 6 de abril en el Puerto de Alcudia, coincidiendo con la IX Fira Nàutica i de la Sípia, y los días 12 y 13 en el Puerto de Mahón. El buque contará con la presencia de investigadores y personal del Centro Oceanográfico de Baleares así como de la tripulación, que actuarán de anfitriones durante las jornadas con el objetivo de mostrar el barco, los equipos científico-técnicos que los investigadores utilizan durante las campañas oceanográficas, así como diverso material multimedia. 

Además, los sábados 5 y 12, de 10 a 14 horas, en los puertos correspondientes, está previsto realizar un show cooking de pescado fresco local poco consumido para incentivar su demanda, que correrá a cargo de cocineros de reconocido prestigio. El público podrá degustar gratuitamente los platos preparados por los chefs a bordo del buque.

El programa de radio de IB3 Balears fa Ciència dedicará un espacio especial al Centenario del IEO y a la visita del Ramón Margalef. Igualmente, está previsto recibir la visita de grupos de escolares en los puertos de Alcudia, Palma y Mahón con el objetivo de incentivar las vocaciones científicas entre los más jóvenes, concretamente hacia la oceanografía. 

La Mar Salao buque oceanográfico


Todo ello ha sido posible gracias a la colaboración de Ports de Balears, el Ajuntament d’Alcudia, la Federació Balear de Confraries de Pescadors, la Organizació de Productors Opmallorcamar, la Cofradía de Pescadores de Mahón, la Direcció General d’Ordenació, Innovació i Formació Professional de la Conselleria d’Educació, Cultura i Universitats del Govern Balear e IB3 Radio.

El buque oceanográfico Ramón Margalef, con 46 metros de eslora y una inversión superior a los 18 millones de euros, está especialmente diseñado para la investigación oceanográfica y pesquera, incluyendo el estudio integrado de los ecosistemas, concepto que introdujo el investigador catalán Ramón Margalef, pionero de la ecología moderna en España. 

El buque oceanográfico Ramón Margalef, por sus dimensiones y capacidades, está catalogado como un buque de ámbito regional. Tiene 10 días de autonomía y espacio para 11 investigadores y técnicos, además de sus 12 tripulantes. El buque desarrolla su actividad en el ámbito nacional y mares adyacentes y cuenta con la tecnología más puntera para estudiar la geología marina, oceanografía física y química, biología marina, pesquerías y control medioambiental. 

El buque está operativo desde 2011 y desde 2012 lo está su buque gemelo, el Ángeles Alvariño. Ambas naves, cuya inversión total es de aproximadamente 36 millones de euros, representa la mayor inversión en la centenaria historia del Instituto. Se construyeron con presupuesto propio del IEO cofinanciados con fondos FEDER y representan un importante esfuerzo de renovación de la flota oceanográfica nacional, que en el segmento de buques regionales necesitaba nuevas unidades, modernas y bien equipadas.

El buque está diseñado para emitir niveles muy bajos de ruido radiado al agua, de acuerdo con la estricta recomendación del ICES CRR 209, lo que permitirá que su navegación no afecte al comportamiento natural de los peces que se encuentren en los alrededores. La nave está dotada con modernos sistemas de automatización, lo que permitirá operar con menos tripulantes y garantizará la máxima seguridad en situaciones climatológicas adversas. El barco cuenta con tres motores diesel de 1040 caballos cada uno y dos motores eléctricos propulsores de 900 kilovatios, y un sistema de optimización de la eficiencia que permite aumentar la potencia sin incrementar el consumo. Además, el buque cuenta con un sistema de posicionamiento dinámico, así como un sistema de posicionamiento submarino, para permitir la operación de vehículos submarinos de observación remota (ROV) como el recién adquirido LIROPUS2000 con capacidad de observar y muestrear los ecosistemas hasta 2.000 metros de profundidad.

Las visitas se realizarán los días 5 y 6 de abril de 10 a 14 horas y de 16.30 a 19.30 horas en el Puerto de Alcudia. En la Estación Marítima, un autocar recogerá a los visitantes cada hora, 15 minutos antes de la visita. 

Con el mismo horario los días 12 y 13 en el Puerto de Mahón en Menorca. Entrada gratuita.

Posteriormente, el lunes 7, se atenderán a grupos de escolares en el Puerto de Alcudia y los días 8, 9 y 10 en el Puerto de Palma y el día 14 en el Puerto de Mahón.

Fuente: IEO.