Esta plataforma de cooperación ha sido presentada por primera vez en el seminario «Desarrollo de una acuicultura sostenible y eficiente: La experiencia andaluza», organizado por CTAQUA la semana pasada, en Rabat (Marruecos).
María Avivar, responsable de proyectos del Centro Tecnológico, tuvo a su cargo la presentación del sitio web y de otros resultados también significativos del proyecto. Según explicó, «acuiculturatransfronteriza.com pretende convertirse en un lugar virtual en el que centros de investigación, empresas, y emprendedores y organismos de administración, tanto marroquíes como españoles, encuentren información útil y actualizada sobre el estado actual, evolución y oportunidades de inversión del sector acuícola en Marruecos».
Cabe destacar que la plataforma, desarrollada en español y en francés, se enmarca en el proyecto «Cooperación transfronteriza entre centros tecnológicos para la dinamización empresarial de Andalucía y Marruecos (RETCETEC)», iniciativa promovida y liderada por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía durante 2012 y 2013.
Desde CTAQUA se ha considerado crucial que el trabajo llevado a cabo a lo largo de estos años en el marco del proyecto ReTCETEC tuviera continuidad y se mantuviera vivo a lo largo del tiempo, con el objetivo de seguir fomentando el desarrollo de la acuicultura en Marruecos. Por todo ello surge esta plataforma.
Entre los otros resultados del proyecto ReTCETEC de CTAQUA expuestos por María Avivar, destacan el acuerdo marco con la Agencia Nacional para el Desarrollo de la Acuicultura de Marruecos (l’ANDA); la participación y fomento de la iniciativa mixta empresarial Aquapole; el desarrollo del «Estudio de potencialidad de la acuicultura en la zona mediterránea de Marruecos»; y la firma del convenio con el Centro Tecnológico de Ciencias Marinas, CETECIMA.
Para la organización de este seminario, CTAQUA contó con la participación de la Agencia IDEA, que a través de David Villanueva y Roberto Rodríguez, dio a conocer la experiencia de cooperación transfronteriza ReTCETEC y los servicios ReTSE.
Majida Maârouf, directora de l’ANDA, y Juan Manuel García de Lomas, gerente de CTAQUA, dieron inicio a este evento que tuvo en l’ANDA a un importante aliado para la organización.
La segunda parte del encuentro estuvo a cargo de Juan Manuel Fernández Aldana, consultor en acuicultura, que abordó la situación general de la acuicultura mundial, tendencias y perspectivas; la acuicultura en Andalucía y España; y modelos de cultivos marinos de Andalucía que se pueden aplicar en Marruecos.
Cerca de 60 empresarios, emprendedores y representantes de instituciones vinculados con la acuicultura en Marruecos asistieron a este encuentro.
Fuente: Fundación OESA (clic).