Pescadores artesanales que trabajan en el lugar, dieron la alerta a la Tercera Zona Naval alrededor de las 16 horas, informando del varamiento de unas 50 ballenas en la playa.
Fueron ellos, lo que en primera instancia, y apoyados por un bote, quienes iniciaron la difícil tarea de rescatarlas para enviarlas a su hábitat natural.
![]() |
Fuente: La Prensa Austral. |
Gracias a esta labor y la colaboración de voluntarios que conocieron de la situación, se logró salvar a un gran número de estos cetáceos, de la especie piloto de aleta corta, también conocida como calderón común, que habita en aguas templadas y subantárticas.
Se estima que entre 10 y 12 cetáceos no lograron sobrevivir tras el varamiento. Además, que la alta marea colaboró para que el resto de ellos retornen nuevamente al mar.
Los calderones son los delfines oceánicos de mayor tamaño después de la orca. Las que vararon en el estrecho medían unos 6 metros.
Son conocidos por sus varamientos masivos, siendo unos de los cetáceos que los hacen con mayor frecuencia.
No se conoce con exactitud el motivo por el cual varan, pero se han propuesto algunas hipótesis, una de ellas sugiere que pueden confundirse o quedar atrapados al entrar en aguas superficiales.
Otra propone que anomalías en el campo geomagnético de la tierra pueden desorientarlos en caso de que lo usen para guiarse.
Fuente: La Prensa Austral (clic).