La sede central del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, acogió la presentación de los resultados del proyecto ‘Acuicultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente para la Región Atlántica de Europa, Seafare’. En el acto los asistentes pudieron conocer los resultados obtenidos en el estudio llevado a cabo por un equipo internacional y multidisciplinar con relación a la acuicultura en entornos de marisma.

Investigadores del centro Ifapa El Toruño (Cádiz), el centro de Ciencias Marinas Aplicadas de la Universidad de Bangor (Gran Bretaña) y el Instituto Portugués para el Mar y la Atmósfera (IPMA) han trabajado durante tres años en la caracterización de la red trófica en ecosistemas acuáticos integrados en una explotación modelo situada en la finca Veta la Palma de la empresa acuícola sevillana Pesquerías Isla Mayor. Han conseguido avanzar en el conocimiento del funcionamiento y la alimentación de las distintas especies, mejorando así la gestión de la cadena alimentaria de este ecosistema.

Fuente: IPAC.

El estudio ha permitido definir nuevas estrategias para el desarrollo de acuicultura multitrófica en estanques de tierra, basado en un sistema secuencial basado en el uso de un mismo agua para diversas especies. Los investigadores han logrado conocer detalladamente aspectos ecológicos de las explotaciones acuícolas, obteniendo información de gran de utilidad para su posible aplicación en zonas de marisma que se encuentran actualmente en desuso o deterioradas desde el punto de vista ambiental.

El proyecto Seafare aspira a mostrar las posibles vías para maximizar y diversificar la acuicultura al tiempo que se protege el ambiente. De esta forma los investigadores han estudiado la aplicación de diversas técnicas acuícolas en zonas de marisma a fin de lograr compatibilizar la rentabilidad económica de la acuicultura con la recuperación de terrenos degradados y la provisión de nuevos servicios ecosistémicos para la sociedad a partir de humedales recuperados. Esta iniciativa forma parte del programa Espacio Atlántico de Cooperación Transnacional, cuyo objetivo general es el de Cooperación Territorial Europea, y ha contado con la financiación de la Comisión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Fuente: IPAC.