Empezamos la semana a «trancas y barrancas», entre los días festivos pasados, los que se aproximan y el invierno casi, casi, tocándonos a la puerta, todo parece acortarse y el sol se esconde como nada…Nada, nada, nadando…llegamos aquí a La Mär Salao, para hablaros hoy sobre el…
Mar de los Sargazos
Descubierto por Cristóbal Colón en su primer viaje en busca de las Américas, el Mar de los Sargazos forma parte del temido «Triangulo de las Bermudas».
Está situado en la parte septentrional del Océano Atlántico y aunque sus limites son difusos, lo podemos situar entre el meridiano 40º al 70º por el Oeste y del 25º al 35º por el Norte, sumando un total de 3.500.000 kilómetros cuadrados. Presenta forma ovalada, y tan sólo baña la costa de las islas Bermudas.
Fuente: CNN
Las corrientes marinas que lo limitan son:
- Al Norte, la corriente del Atlántico Norte.
- Al sur, las corrientes Ecuatoriales.
- Al Oeste, la corriente del Golfo.
El nombre “Sargazos” proviene de un alga que abunda en esta región, el sargazo (genero Sargassum ), que es un tipo de alga que suele crecer adherida a rocas costeras, pero que se ha adaptado por completo a la vida pelágica, y desde hace varios siglos flota en las capas superiores del océano. La concentración del alga en la parte superficial es tan elevada, debido a que en esta zona se presenta una ausencia casi total de vientos, con lo cual también podemos encontrar una gran cantidad de plancton y demás organismos marinos, que a no ser por el alga, no elegirían este lugar para la vida.
Fuente:fondomarino.net
La ausencia de vientos, va ha provocar una clara diferenciación entre el agua superficial (más cálida) y el agua profunda (más fría). De manera que se producirá un giro superficial en sentido horario (sentido de las agujas del reloj) que enviará agua cálida de la zona central donde no existe movimiento aparente, al exterior. Debido a estas características dinámicas, los navíos a vela de los siglos XVII al XVIII, quedaban estancados en esta zona y adquirió la fama de “cementerio de buques”. Actualmente, se puede encontrar flotando junto con las algas, una gran cantidad de basura marina, que esta amenazando a dicho ecosistema y se teme que siga creciendo este acumulo de basuras, (sobre todo plásticos) llegándose a generar lo que muchos llaman una «isla de basura».
Esta gran diferenciación térmica, influirá notablemente en los organismos marinos, así pues en la capa más superficial e iluminada, podremos encontrar una gran concentración de fitoplancton, primer eslabón de la importante cadena trófica existente en la zona.
Fuente: fondomarino.net
Pero esto no es todo, podemos definir este mar como “la guardería de las tortugas marinas” pues una vez eclosionan los huevos de las tortugas, ya sea en una playa de Florida o en cualquier isla del Atlántico, estas tortugas en miniatura, emprenden carrera hasta este Mar de los Sargazos, allí viven sus primeros años, alimentándose de algas y pequeños organismos (crustáceos, cefalópodos,…) hasta alcanzar su madurez sexual.
Fuente: minifauna.com
¿Qué os ha parecido este mar? A pesar de parecer insignificante por estar incluido dentro del Océano Atlántico, es un lugar de gran importancia ecológica para la vida marina, que si no cuidamos podemos hacer desaparecer.
No te pierdas la foto de la semana, te esperamos el miércoles!!!