El verano se declaró caluroso, múltiples son las olas de calor que nos han visitado y obligado a muchos a recurrir a las duchas sucesivas, el ventilador, los aires acondicionados, piscinas y en el mejor de los casos largas visitas a las playas.
Todo este calor, las fuertes rachas de viento, las pocas precipitaciones registradas a lo largo del año en algunas zonas del país, el mal estado en general de nuestros campos y montes; mezclado a veces, con la acción intencionada o no, de algún ser llamado «hombre»; han llevado a que en nuestro país se hayan declarado incendios en 13 comunidades autónomas, de manera que tan sólo 4 se han salvado de las llamas.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ante tales circunstancias ambientales decidió ampliar para el 2012 el presupuesto en la lucha contra incendios, de manera que han sido adjudicados 74,32 millones de euros, además de contar con 70 aeronaves de gran capacidad para las tareas de extinción y 500 profesionales pertenecientes a la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), que se encuentran en más de las 30 bases existentes en nuestro país.
A pesar de los dispositivos con los que se cuenta y la pre-alerta de que sería un año propicio para los incendios, un total de 180.000 hectáreas se han quemado a día de hoy, lo que convierte este año en el peor de la ultima década. Pero las cosas pueden venir aún peor, pues de toda la superficie quemada, el 60%, pertenece a Parques Naturales Protegidos.
El origen de un incendio forestal puede ser:
- Natural: rayos o volcanes.
- Humano: ya sea por negligencia en el manejo del fuego (quemas agrícolas y ganaderas, escape de vertedero, quema de restos forestales, quemas de basuras, colillas arrojadas por fumadores, fuegos pirotécnicos, apicultura, etc), por causa fortuita (chispas de líneas eléctricas, chispas de frenado de ferrocarril, accidentes de vehículos, etc.) o de carácter intencionado con diversas motivaciones por parte del autor.
Si hacemos esta pregunta pues en el 90% de los incendios declarados en España, estaban presentes factores humanos y la mayoría de ellos comenzaron durante la noche. Es un porcentaje muy alto.
¿Intención o casualidad? Aquí dejamos el debate… y tú ¿qué piensas?
Actualmente y por lo que se divulga en los medios de comunicación, se les esta otorgando la culpabilidad de estos incendios al gobierno; que si falta de medios, que mal estado de los montes, etc…Es cierto que en algunos casos se ha tardado más de lo debido en actuar, pero no olvidemos que la culpa es de tod@s. En total y por ahora, son ya 371 personas las imputadas por su acción pirómana o bien por descuidos que han terminado en un gravísimo error.
Para lo que no hay vuelta atrás es para el daño causado; familias, negocios y como no, a la flora y la fauna. Ahora nos queda mucho trabajo por delante, de ahí que se deban de tomar medidas urgentes, pues contamos con un gran porcentaje de suelos erosionados por las llamas, hemos de ponernos manos a la obra con las tareas de restauración forestal y medioambiental (restauración hidrológica forestal, control de la erosión y desertificación; recuperación y regeneración ambiental de Espacios Protegidos o de la Red natura 2000; apoyo y tratamiento de biomasa forestal quemada así como en el control de plagas forestales; y restauración de infraestructuras rurales afectadas).
Esta es la «España Negra» de este verano, quizás deberíamos de pensar más en la concienciación ambiental, pues esta claro, que de eso también tenemos una acusada crisis en nuestro país.