Sabemos que muchos están de fiesta, otros andan ya preparando la mochila para permitirse una escapada de fin de semana y algunos con la sombrilla, la toalla y demás a cuesta para disfrutar de la playa. Para todos os queremos presentar este libro…
«Los humanos, las orquídeas y los pulpos»
De los autores Jacques Cousteau y Susan Schiefelbein.
Editorial: ARIEL; Año 1ª Edición: 2008; Páginas: 397
Curioso titulo para un libro dinámico y entretenido, donde el famoso explorador, pionero en submarinismo, cineasta y activista ecológico, Jacques Cousteau, nos muestra una vez más su infinita curiosidad por el mundo natural. Descubrió y vivió fascinado por la complejidad y belleza de la vida en la tierra y sobre todo en el mar y pudo apreciar con sus propios ojos la huella que la humanidad estábamos dejando sobre nuestro planeta. En este trabajo, Cousteau nos da a entender su filosofía sobre como proteger el mundo para que las generaciones venideras sigan disfrutando y apreciando todo lo que el contiene. Indaga, se sumerge, reflexiona, sobre amplios y complicados temas ecológicos, como por ejemplo el deterioro del medio natural y sus efectos para la vida, la sobre-explotación de los recursos marinos, la degradación de las barreras coralinas y demás destrucción de complejos ecosistemas, la proliferación de la energía nuclear para satisfacer nuestra gran demanda energética y la responsabilidad ambiental que deben de asumir los científicos, los políticos y todos los seres humanos.
Aunque fue editado después de su muerte, este legado y llamamiento del autor a actuar para proteger nuestro planeta y nuestros mares, sigue manteniendo aún toda la vitalidad, de este mito de varias generaciones.
Durante 10 años el autor fue confeccionando esta obra, acompañándola con impresionantes imágenes y con la colaboración de Susan Schiefelbein, ganadora de los premios Nacional Magazine Award y Front Page Award por sus reportajes sobre temas sociales y editora de la Saturday Review, donde trabajó con por primera vez con el autor.
Este libro se edito en España en el 2008, os mostramos el índice del libro, con el fin de orientaros un poco más en su contenido:
- Prefacio.
- Introducción.
- El impulso de explorar.
- Riesgo personal.
- Riesgo público.
- Agua irreparable, aire irreparable.
- Las Sagradas Escrituras y el medio ambiente.
- Saccage.
- Coge el dinero y corre.
- La ciencia y los valores humanos.
- La paz caliente: Armas nucleares y energía nuclear.
- La vida en mil millones de años.
- El milagro de la vida: El hombre, la orquídea y el pulpo.
- Epílogo.
- Bibliografía selecta.
Recordaros que la popularidad a J. Cousteau le vino por la divulgación del mundo marino, esté junto a Emile Gagnan, inventaron el «Aqua-lung», un sistema comprendido por unos recipientes que contenían aire comprimido y un regulador de gases, que permitió por primera vez practicar el buceo de forma autónoma, es decir, sin la necesidad de un cable que le suministrara el aire de superficie, que restaba movilidad y libertad al buceador, pasó entonces de ser una práctica complicada a convertirse en un deporte, a día de hoy, accesible a todos.
Si finalmente decides leerlo, busca esta entrada, aquí en La Mär Salao y déjanos tu opinión o comentario.
Hasta el LUNES, buen fin de semana!