Muy buenos días, a pesar de que hoy lunes la mayoría de los cielos han amanecido nublados. Comenzamos la semana con un proyecto muy interesante…
«Las tortugas marinas en El Salvador»
La República de El Salvador es un país costero de América central, bañado por las aguas del Océano Pacífico. A pesar de no ser muy grande en extensión, este país, cuenta con una gran diversidad ecológica y con gran numero de zonas naturales protegidas, alguna está incluida como Reserva de la Biosfera.
Algo muy relevante sería de hablar de su situación, pues esta situado sobre «El cinturón de fuego del Pacífico», es decir, el país se encuentra repartido entre las placas tectónicas de Cocos y la de el Caribe, con lo cual es una zona vulcanológica muy activa, ya que el 90% de la superficie de su suelo es de origen volcánico. Debido a la alta incidencia sísmica, característica de las zonas de subducción de placas tectónicas, los habitantes de este país han vivido algunas erupciones volcánicas y numerosos terremotos.

Pero si algo maravilloso cabe destacar de este país, es su riqueza en recursos naturales y la lucha por la conservación de estos. En el caso de las tortugas marinas, la lucha comenzó hace algo más de cuatro años, pues hasta entonces los pescadores y habitantes recurrían a las tortugas como fuente económica, pues en este país el consumo de huevos y carne de tortuga era muy regular. La situación llegó a un punto crítico e insostenible, entonces se comenzó a trabajar en la conservación de las tortugas marinas; ya que en este país, cuentan con algunas de las playas o zonas más importantes a nivel mundial para el desove y anidación de estos animales marinos.
Fuente: Gaya_Chan
Las cuatro especies de tortugas que podemos encontrar en sus costas son:
- La tortuga Carey.
- La tortuga Golfina.
- La tortuga Negra o Prieta.
- La tortuga Laud, también llamada localmente, tortuga Baula.
Todas ellas se encuentran recogidas como especies en peligro de extinción según la lista oficial del Ministerio de Medio Ambiente de este país y además tanto la Carey como la tortuga Laúd, están en peligro crítico a nivel mundial.
Estas causas han sido las que han impulsado al francés Fabien Costeau, ambientalista y nieto del gran luchador y descubridor del mundo marino, Jaquec-Yves Costeau; a realizar un cortometraje sobre la vida de estas tortugas en El Salvador.
En una visita al país, para apoyar las fundaciones para la conservación y lucha por el medio marino y natural, VIVAZUL y PLANT AND FISH, Fabien Costeau, anunció: «El Salvador está viviendo un momento en que existe interés en la conservación de las tortugas marinas de parte de las ONGs, sector privado, comunidades, autoridades y todos debemos ir hacia la misma dirección, eso nos da las grandes posibilidades de éxito»
Fuente:www.planetazul.com
Tras esta visita surgió la idea y así comenzó la travesía cinematográfica por las costas salvadoreñas, concretamente en las playas de Toluca, El Amatal y Bahía de Jiquilisco, (Usulután).
Este cortometraje, cuya grabación se ha llevado a cabo entre los días 22 y 29 de agosto, nos mostrarán la lucha por la conservación de las tortugas marinas en este país. Se ha contado con poco presupuesto para esta producción, pero esta película no sólo muestra el trabajo de recuperación de las tortugas marinas, sino que a través del film, se muestra una historia de esperanza; algunos expertos predicen que irá a la pantalla grande. Lo cierto es que no solo se han dedicado a filmar, sino que en el tiempo de producción, todo el equipo se ha involucrado y se han realizado sueltas de tortugas y diversas actividades de educación ambiental, con la participación de la población salvadoreña.
Fuente: www.youtube.com
Aún a día de hoy no sabemos el titulo del cortometraje, lo cierto es que estamos muy intrigados y encantados de ver y saber que desde diversos puntos del planeta se lucha por las tortugas marinas y esto nos encanta poder compartirlo contigo.
Muchas gracias y feliz semana a tod@s!!!