Muy buenos días y ánimos para empezar esta semana. Otro lunes más aquí nos tenéis, hoy con una noticia que últimamente nos preocupa a los que visitamos las playas canarias. 

«Las medusas siguen visitando las Costas Canarias».

Aproximadamente desde octubre del 2011, llevamos en las islas (en algunas con más frecuencias que en otras), viendo como en la orilla de las playas, aparecen una cantidad anormal de medusas. 

Fuente:Wordpress

El último evento ha tenido lugar el día 16 de mayo en la costa de Arinaga (Gran Canaria), pero también en Playa Blanca (Fuerteventura), El Médano (Tenerife), Playa Chica (Lanzarote), Valverde (El Hierro) y demás islas se han dado una alta concurrencia de estas especies. 

Fuente:Wordpress

En muchos de los casos han sido retirados en dos días, hasta 5 toneladas de una misma playa, dato realmente alarmante y aunque no representativo, si ha de ser el detonador de que algo está pasando en las aguas Canarias, donde desde 1994 no se habían observado la presencia masiva de estos organismos. 


Las medusas son seres invertebrados que pertenecen al grupo de los cnidarios, junto con las anémonas,  corales y gorgonias, antes de verlas como medusas flotando en la columna de agua, pasan parte de su vida adheridas al sustrato en forma de pólipos.

Fuente: www.biorede.pt

El 95% del cuerpo de las medusas es agua, de manera que parecen casi transparente, con lo cual cuentan con el camuflaje perfecto en el medio marino.
A grandes rasgos las medusas están formadas por tres partes:

  • La umbrela, que es la vela o sombrilla que le ayuda a flotar y orientarse con el viento.
  • Los brazos orales, son los de menor tamaño y rodean la boca.
  • Los brazos tentaculares, son los más largos, y contienen las células urticantes, también llamados cnidocitos. 

El problema de los bañistas con las medusas, se encuentra en estas células urticantes, contienen una pequeña capsula que encierra un filamento impregnado de la sustancia que causa picor y escozor. Esto supone un mecanismo de defensa para estos animales y también los usan para paralizar a sus presas. De manera que al entrar en contacto con la célula urticante, la capsula se abre, el filamento sale y se clavan en la presa o el organismo, transmitiéndole el veneno o sustancia urticante.  Según las características del individuo, este veneno causará mayo o menor efecto sobre él. 

Aproximadamente 40 especies de medusas viven en las aguas de archipiélago, pero las especies que suelen arribar a nuestras costas, pertenecen principalmente a las siguientes especies:

  • Pelagia Noctiluca o Aguas vivas, que suelen vivir a profundidades de 200 m, en colonias de cientos de individuos y sólo suben a la superficie para comer. Las picaduras causan escozor y sensación de ardor en la piel. 
Fuente:Wordpress
  • Physalia physalis o Carabela Portuguesa, que a pesar de tener apariencia de medusa, no lo es. Se trata de una asociación de hidrozoos, de manera que cada uno se especializa en una función. Cuya picadura genera una sensación de gran quemor y en personas sensibles, como niños y ancianos puede causarles daños irreversibles. 
Fuente: www.mundoestrella.es

¿Por que se producen estas llegadas masivas de medusas a nuestras costas?

Aunque en un principio se achacaba a las erupciones del volcán marino de la isla del  Hierro, debido al calentamiento de las aguas, esta razón se quedaba un tanto pequeña, al generalizarse para todas las islas. 


Podemos decir que las causas de este acercamiento de las medusas a las playas, no están del todo estudiadas, pero se cree que se debe a la conjunción de todos estos factores:

  • La sobrexplotación pesquera, de muchas especies que se alimentan de medusas, de manera que se producen desequilibrios en las cadenas tróficas
  • El cambio climático, que produce un incremento de la temperatura de los mares y acelera el ciclo vital de muchos organismos que viven en él. 
  • El aporte masivo de nutrientes a los mares, debido a que vertemos en el muchas aguas con fertilizantes u otros químicos y las aguas negras de nuestros pueblos o ciudades. 

Pues esta ha sido la noticia, les aconsejamos que tengan precaución si ven ondear la bandera roja o hay colocados carteles de peligro por medusas en las playas, sobre todos con los niños. Eso si, siempre sigan disfrutando de una forma y otra de la costa y el mar. 
Os seguiremos informando más acerca de esta noticia a medida que los estudios científicos se vayan ampliando.