Desde hace 16 años se viene celebrando en la pequeña isla del archipiélago canario, un concurso de fotografía submarina de gran importancia no sólo a nivel nacional sino también internacional, el Open FotoSub Isla de El Hierro.
El evento es organizado por el Cabildo de El Hierro y patrocinado por la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias. En total se han destinado 15.000 euros para los posible premios al concurso. En total se han inscrito 22 equipos, que realizaran numerosas inmersiones en las aguas costeras de la isla con el fin de obtener » la mejor fotografía».
Pero si las ediciones pasadas de este concurso han sido de elevado interés, este año, va mucho más allá pues el año pasado no se realizo el concurso pues estaba en erupción el volcán, así que ya hace un año de la erupción submarina en el Mar de las Calmas y muchos somos los que deseábamos saber que está sucediendo bajo el mar Herreño, ¿qué ha cambiado?
El concurso se llevó a cabo entre los días 13 y 21 de Octubre, durante esos días los equipos podían tomar las fotos que consideraran necesarias hasta un máximo de 250 fotografías. De todo el conjunto tan sólo seleccionarían 8 para entregarlas al jurado.
Finalmente el fallo del jurado otorgó el premio al gran canario de origen alemán, Arturo Telle, que ha quedado campeón en 3 ocasiones en este concurso y dos veces subcampeón.
Según ha comentado el afortunado, los fondos de la isla no se encuentran como estaban, en algunas zonas hay menos vida, en cambio en otras se han recuperado muchas especies.
Las especies demersales, que viven en el fondo o en oquedades de las rocas, han disminuido considerablemente tal como tamboriles espinosos, catalufas o rascacios, por el contrario los peces pelágicos, como el mero, el abade y los petos, son especies muy abundantes.
Fuente: Galería Multimedia Open FotoSub El Hierro 2012
En definitiva el proceso volcánico natural afecto directa e indirectamente a todo el litoral de la isla de El Hierro, las variaciones en el ecosistema afectó a muchas especies y se ha resentido negativamente la reserva marina de interés pesquero del Mar de las Calmas, por este motivo y a día 1 de Octubre del 2012, se propuso a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Agua, del Gobierno de Canarias; una veda temporal que afecta solo a la zona del Mar de las Calmas, y prohíbe la captura de cualquier especie pesquera en las aguas marítimas interiores de la isla, así como de cualquier especie marisquera de la costa y del litoral.
Fuente: Galería Multimedia Open FotoSub El Hierro 2012
Esta veda permitirá que los pescadores sigan faenando en la isla pero en otras zonas y siempre y cuando no afecten a ciertas especies, si quieres saber más acerca de la veda y sus condiciones pincha aquí.