Otro año más que te recordamos una cita que no debes dejar pasar, ya te lo hemos contado otros años (clic, clic, clic, clic), mañana 25 de marzo se celebra la hora del planeta.
¿Qué es la Hora del Planeta ?
La Hora del Planeta es una campaña de WWF que empezó en 2007 en Sidney, Australia, con el gesto simbólico de apagar la luz durante una hora como muestra de la lucha contra el cambio climático. Diez años después, se ha convertido en la mayor iniciativa mundial en defensa del medio ambiente y una llamada a movilizarse y a actuar de forma constructiva en defensa de nuestro amenazado Planeta.
2016 ha sido el año más cálido registrado desde 1880. Y desde que comenzó este siglo, cada año ha batido el récord de temperatura del anterior. El cambio climático es ya evidente en todo el Planeta y especialmente en regiones como el Ártico. Pero al mismo tiempo hay razones para el optimismo, el 4 de noviembre de 2016 ha entrado en vigor el Acuerdo de París para frenar el cambio climático. Este acuerdo mundial marca un punto de inflexión y el comienzo de una gran transición global hacia un desarrollo y una economía limpia y baja en carbono.
Muchos avances están ya en marcha y son la prueba de que hemos iniciado este camino sin retorno: China ha paralizado la construcción de centrales de carbón, algunas compañías aseguradoras, ciudades, bancos y fondos de inversión han dejado de invertir en combustibles fósiles, el coche eléctrico rueda ya con un futuro prometedor, cada vez más países apuestan por energía 100% renovable… y los ciudadanos empujan con fuerza para acelerar este cambio. Gobiernos e instituciones, organizaciones, empresas y ciudadanos de todo el mundo se están movilizando y están trabajando para acelerar este cambio.
Este año con la Hora del Planeta queremos animar a toda la sociedad a sumarse a este gran movimiento, a hacerlo imparable y a evitar cualquier marcha atrás.
WWF celebra diez años de movilizaciones por el clima con la Hora del Planeta
Casi 350 ciudades, 200 organizaciones y 150 empresas han hecho público ya su compromiso y apagarán la luz el próximo sábado 25 de marzo, de 20:30 a 21:30, como símbolo de preocupación por el cambio climático. Gracias a este apoyo año tras año, la Hora del Planeta cumple una década en el mismo momento en el que ha quedado constancia de que 2016 fue el año más cálido de la historia.
La acción impulsada por WWF en Australia en el año 2007 como un apagón simbólico se ha convertido en una llamada de atención a los gobiernos sobre la preocupación respecto al cambio climático gracias a la implicación de miles de individuos, ciudades, empresas e instituciones. Diez años después, con el lema “El planeta primero. Que nadie te pare”, la acción es más necesaria que nunca para cumplir con el Acuerdo de París, en vigor desde finales de 2016, y para evitar que cada año se batan los récords de calor registrados desde que comenzó el siglo XXI.
En este contexto, y a falta de dos días para el apagón mundial, España está lista para demostrar su compromiso con el mundo a través del apoyo de casi 350 ciudades, 200 organizaciones y 150 empresas, que se han puesto en marcha para realizar acciones de sensibilización, difusión y para apagar las luces más emblemáticas como parte de su compromiso con la Hora del Planeta. El movimiento está en marcha y es imparable.
Si quieres saber todas las actividades que se llevarán a cabo, pincha aquí.
Además, si tienes peques también puedes enseñarles cómo cuidar del planeta, con ayuda de Peppa Pig y su familia.
Así que ya sabes:
El sábado 25 de marzo, de 20:30 a 21:30, apaga la luz
El Planeta primero. Que nadie te pare