Parece que Junio se presenta cargado de celebraciones, pero ¿Cómo dejar pasar un día tan especial como hoy? En La Mär Salao siempre os contamos, enseñamos y aprendemos sobre nuestros mares y océanos, por eso hoy, seguimos aquí… tenemos millones de razones, tantas como partículas de agua englobadas en el mar, para celebrar el…
¨¨Día Mundial de los Océanos¨¨
El 8 de junio de 1992 en la cumbre mundial sobre el día de la Tierra, en Río de Janeiro, se propuso que existiera un día para recordar nuestros mares. En 1994, entró en vigor la ley del Mar, propuesta por la Convención de las Naciones Unidas y Canadá fue entonces, la pionera en celebrar el Día del Océano. En el 2009 por fin se consiguió la celebración mundial, adjudicándose al 8 de Junio dicha celebración.
¿Porque un día mundial del océano? Como podéis ir leyendo en nuestros post…lo que menos faltan son razones:
- El agua cubre 361 millones de kilómetros cuadrados de la superficie terrestre y el 97% de esta cantidad pertenece al mar.
- El interior de los océanos está surcado por corrientes, a modo de gigantescos ríos, que actúan como climatizadores universales. Una de las más importantes es la Corriente del Golfo, que discurre por el Océano Atlántico a unos 2400 metros de profundid y alcanza en algunos puntos una anchura de 540 km.
- Bajo las aguas marinas se encuentra la montaña más alta del mundo, el volcán Mauna Kea, en Hawai, que mide 10.203 m. desde su base hasta la cima, aunque sólo 4.213 m. emergen del mar.
- También se encuentra sumergida la mayor cordillera montañosa del planeta, está sumergida en el Atlántico y va desde Islandia hasta el Antártico, ocupando 16.000 km.
- El mar es una de las principales despensas del mundo, aunque la explotación pesquera ha agotado mucho estos recursos, en el mar tenemos una enorme fuente de proteínas.
- La mayor fosa está en el Pacifico, la de las Marianas, con 11.034 m. de profundidad donde reina la oscuridad, ya que la luz solar sólo consigue llegar hasta los 240 metros.
- En medio del océano se alcanzan ola de hasta 34 metros de altura que han destrozado a enormes buques.
- La energía potencial de las mareas puede producir hasta 180.000 megavatios, como es el caso de la central situada en el Canal de la Mancha.
- Las filtraciones de las refinerías petroleras vierten anualmente al mar, 200.000 toneladas de petróleo.
- Los mares y océanos son además de un gran filtro ecológico, una de las grandes bazas para frenar el calentamiento global.
- Los mares son fuente de numerosas curiosidades, mitos y leyendas.
Estas son algunas… pero hay demasiadas, para colgarlas hoy en este blog… son muchas toneladas de agua, con muchísimos recursos, para aprovechar, proteger y conservar. Con este día se pretende llevar a cabo actividades relacionadas con el mundo marino y conseguir la movilización de la opinión pública en asuntos relacionados con nuestro gran tesoro azul, porque, de una forma u otra, nuestra vida está ligada al mar.
¿Ya tienes pensado alguna actividad para hoy?… Aún estas a tiempo, apúntate, te informamos acerca de algunos eventos:
Actividad:Jornadas de puertas abiertas en el Aula de Naturaleza del Zoológíco Marítimo de Barcelona.
Lugar: Zoológico de Barcelona.
Día:8 de Junio.
Con esta actividad se explicará como el Zoológico Marítimo juega un papel fundamental en el desarrollo de una nueva apuesta por la conservación ambiental de los océanos a partir de la divulgación e investigación.
Para participar, ponerse en contacto con: roger@litoralconsult.com
Actividad: Ocean of plastic.
Lugar: Cornella de Llobregat, Barcelona.
Día: 8 de Junio de 4:30 a 7:00 de la tarde.
Tendrá lugar la exposición en el Museo Agbar de Les Aigues, de dicha localidad, las numerosas obras realizadas con materiales plásticos recolectados en la limpieza de playas , por alumnos de institutos.
Actividad: Los Piratas limpian la playa.
Lugar: Puerto de la Cruz, Tenerife.
Día: 8 de Junio.
Alumnos de un colegio, leerán un cuento sobre el mar y la basura, repartirán pegatinas y marca-libros a los asistentes, realizarán una pancarta y murales explicativos acerca de este día y llevarán a cabo la limpieza de una playa de la localidad.
Para participar, ponerse en contacto con:j.dgoacosta@gmail.com
Actividad: Jornada de acción litoral, La Mar de vida.
Lugar: Punta Humbría, Huelva.
Día: 11 y 12 de Junio.
Viernes 11 de Junio de 18:00 a 22:00 horas: Video-forum la Biodiversidad de nuestros océanos. En la casa de la cultura de dicha localidad.
Sábado 12 de Junio de 11:00 a 13:00 horas: Simulacro de varamiento de un delfín ( en la playa urbana de Punta Humbría) y exposición fotografica «La Mar de Vida» en la plaza del Cantábrico del pueblo.
Para más información: puntatlantis@gmail.com
Hay muchas más actividades, estamos seguros de que en alguna te sümerguerás a que esperas para contárnoslo!!!
Y qué mejor para terminar este post que celebrarlo con un…
¨¨SORTEO¨¨
Tan fácil como dejar un comentario en este post y contarnos qué haces tú para conservar el medio que nos rodea…a qué esperas???
Y…qué puedes ganar??? Pues teniendo en cuenta que «Hay cientos de ideas sencillas que puedes aplicar en tu día a día para cuidar bien de ti y de todo lo que te rodea.» Qué mejor que un libro, que impreso con papel ecológico y a modo de guía, nos da consejos sobre pequeñas cosas que podemos hacer para cuidar de nosotros mismos y del planeta? No os parece geniäl??? Esperamos vuestros comentarios!!!
Tenéis hasta el día 29 de junio para participar, el día 1 de julio conoceremos al ganador!! Si quieres saber más información sobre el libro pincha aquí.
Muchos besitos y feliz día de los océanos!!!

Comentarios
Hoteles Santa Marta
9/06/2011
Quiero felicitarte por este gran blog, la verdad llegué a este por recomendación de una amigo, pero he leído varios artículos y me han parecido fascinantes.
Un abrazo.
cero91
17/06/2010
Después de varios días reflexionando sobre qué hago para preservar el Medio Ambiente… y me he dado cuenta que soy más bien del Medio No-Ambiente.
No reciclo, no uso bici, suelo abusar de luces ya ire acondicionado, no derrocho agua pero tampoco la controlo… en fin, un desastre.
Pero me está entrando el gusanillo con todo lo que estoy aprendiendo con este maravilloso blog, así que SI GANO EL LIBRO ME COMPROMETO A LLEVAR A LA PRÁCTICA ALGUNAS MEDIDAS: comezaré a reciclar y trataré de controlar el gasto de luz… si queréis que use una bici también me tendréis que regalar una.
Besos.
Tropiezos y trapecios
17/06/2010
Siempre uso el transporte público, reciclo y procuro ahorrar agua y energía de aparatos eléctricos siempre que sea posible.
loidis-loidis
14/06/2010
Supongo que nunca es suficiente pero una trata de poner su granito de arena…reciclar envases, no dejar que el agua corra mientras te lavas los dientes (jijijiji!!), apagar los aparatos que se quedan en stand by (reconozco que este ha sido mi caballo de batalla y que mi chico es el que hace de mi voz de la conciencia), cerrar el frigorífico cuanto antes…
En fin, que me encantaría poder tener ese libro acompañándome y recordándome todo lo que aún podemos seguir haciendo.
Un abrazo.
Comunicación Viciada
13/06/2010
Reciclar y coger siempre-siempre el transporte público (si no se puede ir andando, claro).
¡Qué libro más chulo! !Lo queremos!
María Luisa
11/06/2010
En mi caso, yo intento reciclar lo mejor que puedo en casa, aunque seguro que cometo algún que otro fallo al hacerlo, jejeje, pero lo más importante es la intención, no?
Felicidades por vuestro blog.
Vivan los pescaitos (fritos, jejeje. es broma…o no…)
falbala76@hotmail.com
Beatriz
11/06/2010
Reciclo, uso la bici y el transporte público, ahorro agua en casa, etc.
Enhorabuena por este blog compremetido con el respeto al Medio Ambiente.
beatrizruizchacon@hotmail.com
Perséfone
10/06/2010
Qué gran entrada, que necesaria la reivindicación y, por supuesto, que original vuestra iniciativa.
¿Que qué hago yo para cuidar el medio ambiente? Creo que lo primordial es respetarlo al máximo. Y, para poder hacerlo plenamente, creo que hay que conocerlo.
Así pues, aparte de esas pequeñas acciones que sumadas hacen mucho (reciclar, ahorrar agua, respetar el entorno, amar a los animales, etc.) voy adquiriendo cada día nuevos conocimientos sobre el mundo que me rodea para después tratar de gritarlos al mundo desde mi modesto trocito de red.
Eso sí: Ojalá pudiera hacer mucho más de lo que hago.
Un abrazo.
Sandra
9/06/2010
La verdad que deberian de ser todos los días, los que nos preocupamos por el medio que nos rodea. Pero por desgracia no es así. La gente se lo toma todo a cachondeo, y la cosa es más seria de lo que parece.
En casa reciclamos y eso que lo tenemos dificil, porque por la zona no los diferentes contenedores, pero bueno el esfuerzo merece la pena. La mayoría de las veces, dejo el coche aparcado en el garaje, y voy en bici a todos lados, por el bien del medio ambiente y como no, por el bien de una misma 🙂
En casa reciclamos de todo, papel, los toner de las impresoras…. todo lo que nos es posible. Si todos pucieramos nuestro granito de arena, podriamos conseguir tener un mundo limpio!!
Lo bonito que son los oceanos…. y la verdad que la de basura que hay dentro de ellos… parte el alma a cualquiera, es que no entiendo las personas que tiran toda esa basura al agua…. no se como pueden dormir tranquilos.
Bueno chicas me encanta vuestro blog.
Suerte a todos en el concurso y si me toca a mi mucho mejor jejejej!!!
Saludos a todos.
Y besitos para Isa y Cris!!!
muaaaakssss!!!
Rafa
9/06/2010
Yo uso siempre la bici para moverme por la ciudad y los alrededores. Creo que la movilidad sostenible es el referente a seguir en estos momentos. Por supuesto, hay que intentar reciclar lo mejor y más posible, dentro de las posibilidades que nuestra humilde morada nos permita y hacer uso lógico e inteligente de la energía (bombillas de bajo consumo, etc.) y el agua, que además de ser un bien medioambiental nos permite ahorrarnos un dinerito…que no está la cosa para tirarlo!!!
Un abrazo!!!y….VIVAN LOS OCEANOS…(esto sumará puntillos???)
rafaeldoblado[arroba]hotmail.com
Julio
8/06/2010
Hola! Dia ayer! feliz dia Hoy, feliz dia mañana! dia del medio ambiente, debería ser todos los dias. Al menos para mi lo es. Reciclar es algo que gracias a dios, poco a poco se ha ido convirtiendo en algo natural, y ya es algo de lo mas corriente ver hasta los niños llevando la basura en las bolsas de colores separadas para cada contenedor, Yo también lo hago ya por inercia. en el curro tambien separo todos los papeles, y le doy la lata al jefe para que no tire los tonner a la papelera. apago las luces cuando no son necesarias, voy a trabajar en bici, asi hago deporte, ahorro, y contamino menos. todas esa cosas, que poquito cuestan! y que buen ejemplo damos!! suerte a todos en el concurso! saluditos!
Serendipity
8/06/2010
Me apunto feliz dia!!!! yo en mi casa ademas de tener las bolsas correspondientes para el reciclaje para mi es muy importante enseñar a reciclar desde pequeños así que con mis peques hacemos juegos sobre este tema y el cuidado de las flora y fauna =) que remedio tienen viven con un biologo y una profe de jardinería jejeje. espero tener suerte ese libro parece interesante =)
Belén
8/06/2010
Yo sí que quiero el libroooo….!!!
En mi casa llevamos bastante tiempo reciclando, de hecho no sabemos dónde meter ya más bolsas!!orgánico, envases, papel, vidrio, pilas…no nos falta ni uno..o eso creo! Por otra parte, tengo a cierta persona toooodo el día: LA LUUUUUUZZZ..así que en esto también vamos bien..
Y con el agua lo mismo, duchitas rápidas, lavado de dientes con cierre de grifo..etc…
Esto es todo lo que se me ocurre a priori, pero seguro que hay más!
Es mio el libro??!!jeje
Apaxito
8/06/2010
Para conservar el medio que me rodea tengo lleno el piso de bolsas para reciclar. Nunca he sido mucho de separar la basura, pero desde hace año y medio sí que me preocupo un poco más, al menos es de lo poco que está en mi mano, y como soy el rey de los exagerados tengo bolsas para separar un tren: envases, orgánico, vidrio, cartón, medicamentos, pilas, documentos con datos a triturar…
¡Quiero el libro! xD.