La idea surgió en nuestro país, concretamente en Cataluña, de la mano del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, que en 1925. Desde entonces se viene celebrando en nuestro país esta fecha, que coincide también con el día de San Jordi, patrón de esta comunidad autónoma. En España, también se aprovecha este día cada año, para entregar los premios Cervantes, máximo galardón otorgado en nuestro país a los autores hispanos.
Pero como hemos dicho, es una fiesta internacional, ya que la UNESCO, declaró este día 23 de abril, como Día Internacional del Libro, coincidiendo con la muerte de grandes escritores como Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega, este mismo día en el año 1916. De ahí el homenaje de cierta forma, no sólo a los libros sino a los grandes cerebros que los crean.
Desde la Mär Salao, aprovechamos para recomendaros, como hacemos en muchas ocasiones, pero hoy con más énfasis que nunca, este libro:
En total el libro cuenta con 280 paginas, en cada una de ellas podrás descubrir aspectos muy interesantes del mundo marino, pues no lo estudia como un gran apartado del planeta, sino que va más allá y nos muestra que todo en nuestro planeta está relacionado, en definitiva somos un enorme ecosistema.
A grandes rasgos, esta obra la podemos diferenciar en dos grandes partes, la primera parte nos hablará sobre el origen y formación de los mares, de este tema hemos hablado también por aquí en alguna ocasión y muchos autores han dedicados enormes libros a este tema. Pero, la parte más interesante es la segunda, aquí la autora nos muestra paso a paso, como tras una erupción en una isla, todo queda cubierto por lava, pero poco a poco, comienza a colonizarse por diferentes seres vivos (animales y vegetales) y así, con ayuda del viento, las corrientes marinas, las mareas, los Tsunamis y la acción del ser humano, etc., pasa a ser de un lecho inerte a una isla rebosante de vida.
También hace referencia a todos los «quehaceres» de la «población humana», que en un principio son inocuos e inofensivos, pero que si los hubiésemos evitado… «en otro mundo viviríamos». De esta forma, la autora nos recuerda la gran importancia por preservar el medio natural y cuidar las relaciones que tenemos con él, como parte del medio, y evitar actuar independientemente.
Podíamos seguir hablando de todas las «cosas sorprendentes» que nos muestra este libro, que es una enorme puerta al mundo marino, pero no lo vamos hacer, así que te invitamos a que lo descubras, porque al fin y al cabo, es el regalo ideal para todos aquellos que hacen del mar la sal de su vida, de tal manera que no saben vivir sin él.
Además nos gustaría recordaros que hoy hay muchas actividades en todos los pueblos y ciudades relacionadas con los libros, no dejes de acudir y disfrutar de estos eventos. Y si te animas, cuéntanos «Tu Día del Libro». Desde aquí como siempre encantadas de escucharte. Por hoy, nos despedimos:
» Un libro es un cerebro que habla;
cerrado, un amigo que espera;
olvidado, un arma que perdona;
destruido; un corazón que llora…»