Como ya lo hiciera en años anteriores (clic), APROMAR (Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España) edita un informe sobre el desarrollo de la acuicultura en España y en Europa y la pone a disposición del sector y de la sociedad. Aunque este informe se centra sobre la acuicultura como proveedora de alimentos para …
El PATM –LAC contó para su elaboración con los aportes y comentarios de expertos regionales de las oficinas de WWF en Guyanas, Surinam, Perú, Ecuador, Colombia, México, Cuba, Chile, Guatemala, Estados Unidos y Suiza, entre otros. El PATM-LAC recopila información útil para abordar los problemas que impiden actualmente la conservación de las tortugas marinas en …
En esta nueva edición de El estado mundial de la pesca y la acuicultura, se destaca el importante papel que la pesca y la acuicultura desempeñan en la contribución a la seguridad alimentaria y la nutrición para todos. La pesca y la acuicultura siguen siendo importantes fuentes de alimentos, nutrición, ingresos y medios de vida para cientos …
Como cada año, APROMAR (Asociación Empresarias de Productores de Cultivos Marinos de España) edita un informe sobre el desarrollo de la acuicultura en España y en Europa y la pone a disposición del sector y de la sociedad. La elaboración de este informe anual sobre la evolución del sector de la acuicultura es importante para …
A través de este informe, ESACUA pretende ofrecer una visión actualizada del panorama acuícola en los marcos mundial, europeo y español, profundizando especialmente en la situación de la acuicultura continental. Además, se presenta también un resumen con los datos más relevantes y una sección de información acerca de los temas de actualidad que afectan a …
En esta nueva edición de El estado mundial de la pesca y la acuicultura, se destaca el importante papel que la pesca y la acuicultura desempeñan en la eliminación del hambre, el fomento de la salud y la reducción de la pobreza. Nunca antes se ha consumido tanto pescado ni se ha dependido tanto del sector para alcanzar …
¨La Fundación OESA publica la primera guía para el cálculo de la huella de carbono en los productos de acuicultura¨ El sector acuícola español presenta una reducida incidencia en la emisión de gases de efecto invernadero dentro del sector primario, existiendo especies como el mejillón, la principal en la acuicultura española, que constituye un importante …
Los resultados de estas investigaciones han sido recopilados en la publicación Diversificación de especies en la piscicultura marina española, coeditada por la Fundación OESA y el Instituto Español de Oceanografía. La acuicultura española avanza hacia una mayor diversificación de especies que permita ampliar la oferta de productos acuícolas en el mercado. La publicación Diversificación de …
El Inventario Español de Hábitats y Especies Marinos (IEHEM) se constituye como el instrumento para recoger la distribución, abundancia, estado de conservación y la utilización de patrimonio natural, con especial atención a los elementos que precisen medidas específicas de conservación o hayan sido declarados de interés comunitario (ver tríptico informativo). Tal y como prevé la …
El sector acuícola necesita reforzar la comunicación para mejorar el conocimiento de la actividad ¨ El 67% de las informaciones sobre acuicultura aparecidas en prensa son positivas, frente al 11% desfavorables.¨ La prensa regional publica más información sobre acuicultura que los diarios de ámbito nacional. El sector acuícola español debe desarrollar planes de comunicación que …