Comienza una nueva campaña RADMED que, durante 21 días, recorrerá el litoral mediterráneo español a bordo del buque Francisco de Paula Navarro.Investigadores de los centros oceanográficos de Málaga y Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO), recorrerán el litoral mediterráneo español, desde Málaga hasta Barcelona pasando por las Islas Baleares, para realizar un muestreo completo en el que estudiarán …
El lenguado senegalés es una de las especies de crianza con mayores perspectivas de futuro en nuestro país y en el mundo. A pesar de las dificultades que limitan su crianza, su producción puede verse incrementada en los próximos años, contribuyendo a la generación de empleo a partir de la puesta en marcha de nuevas …
Investigadores españoles y estadounidenses publican dos trabajos realizados en las dos principales áreas de puesta en el mundo de esta especie. Dos estudios publicados recientemente por investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en colaboración con diferentes instituciones de investigación nacionales e internacionales así como empresas del sector, han demostrado que los factores medioambientales son determinantes en la distribución y …
Estas aves suelen alimentarse de los descartes de los barcos de arrastre y, al no encontrar esta fuente de alimentos, se dirigen a los cebos de los palangres. Un grupo de investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO), en colaboración con el grupo de biogeografía de la Universidad de Málaga (UMA), han publicado un trabajo que analiza los principales …
Los resultados de estas investigaciones han sido recopilados en la publicación Diversificación de especies en la piscicultura marina española, coeditada por la Fundación OESA y el Instituto Español de Oceanografía. La acuicultura española avanza hacia una mayor diversificación de especies que permita ampliar la oferta de productos acuícolas en el mercado. La publicación Diversificación de …
Según un trabajo del Instituto Español de Oceanografía y el GEOMAR alemán. La investigadora Mª Luz Fernández de Puelles del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO), en colaboración con Juan Carlos Molinero del Helmholtz Centre for Ocean Research (GEOMAR) en Kiel (Alemania), ha examinado los patrones estacionales e interanuales de la comunidad del zooplancton y de …
El descubrimiento lo han llevado a cabo investigadores de la Universidad de Barcelona y del IEO en el marco del proyecto Actiquim-II. Un equipo de investigadores de la Universidad de Barcelona y del Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha descubierto una nueva especie de Osedax, un tipo de invertebrado marino que se alimenta de huesos, …
El yacimiento fue descubierto en el Banco de la Concepción a 1.000 metros de profundidad por el buque oceanográfico del IEO Ángeles Alvariño. Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han descubierto en aguas canarias y a más de 1.000 metros de profundidad un importante yacimiento submarino de fósiles, en el cual se han encontrado …
El hallazgo confirma los modelos de crecimiento que se aplican en la gestión de las pesquerías de esta especie. Un trabajo científico en el que han participado 31 científicos de 11 países y que ha liderado José Luis Cort, investigador del Instituto Español de Oceanografía, ha establecido la talla máxima del atún rojo atlántico en …
Un estudio sobre la variabilidad del crecimiento de las larvas de atún rojo, llevado a cabo por científicos de los centros oceanográficos de Málaga, Baleares y Gijón del Instituto Español de Oceanografía (IEO), ha demostrado que las larvas de atún rojo procedentes de la puesta de 2003 tuvieron un mayor potencial en el crecimiento en …