La fotografía fue tomada a unos 200 kilómetros de la Península Antártica occidental por un dron, como parte de un proyecto dirigido por David Johnston de la Universidad de Duke en Durham. Las ballenas se alimentan aquí todo el verano, acumulando provisiones de grasa. Necesitan hacerlo, porque luego emigran a su zona de reproducción en el …
¡¡A tener en cuenta para la observación de los animales!!
Son cinco santuarios balleneros en Baja California que reciben durante el invierno a la ballena gris. Los cetáceos recorren unos 18.000 kilómetros desde el frío mar de Bering, entre Rusia y Alaska. De las 1.500 ballenas que cada año nacen en la costa mexicana, la mayoría lo hacen en el santuario de Laguna Ojo de …
Los datos de 2016 indican un repunte de las poblaciones estudiadas con respecto al año anterior Los biólogos de la Red de Rescate de Fauna Marina de la Generalitat avistaron el año pasado en el mar Mediterráneo, entre Cataluña y las Islas Baleares, más ejemplares de cetáceos, 631 en total, entre ellos un cachalote blanco, …
Un total de 12.152 tortugas golfinas arribaron este fin de semana a la playa Morro Ayuta, en el sureño estado de Oaxaca, para anidar, informó hoy la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México (Conanp). Morro Ayuta es, junto con la playa La Escobilla, el punto más importantes a nivel mundial para la reproducción …
El caballito de mar ha sufrido entre un 20 y un 30 por ciento de reducción en las dos últimas década. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha alertado hoy de las primeras señales de reducción de las poblaciones de caballitos de mar y peces aguja en el Mediterráneo, amenazados por …
La captura de leones y osos marinos por los europeos en las costas atlánticas de América del Sur, que comenzó en el siglo XVIII y duró hasta la segunda mitad del XX en Argentina y Uruguay, ha cambiado las pautas de alimentación de estos pinnípedos y la estructura de la red trófica costera. Así lo …
El Parque Nacional de Everglades (Florida) ha informado de que más de 80 delfines han aparecido muertos en sus costas este fin de semana, lo que supone el mayor varamiento de estos mamíferos desde 1989. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha informado de que se trata de al menos 82 delfines orcas falsas …
El próximo fin de semana largo tendrá lugar en Samaná dos importantes actividades en favor de la conservación de nuestros mares y de la biodiversidad. Se trata del Festival de las Ballenas, del 27 al 28 y Quelonios Warm up, el domingo 29. El Festival de Las Ballenas llega presenta su 6ª edición en un evento …
La primera grabación en vivo del dragón de mar rubí (Phyllopteryx dewysea) se ha publicado en la revista Marine Biodiversity Records. Los investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía y el Museo de Australia Occidental descubrieron la especie por primera vez en 2015 a partir de la observación de unas piezas de museo que habían sido …