¡¡¡Muy buenos días!!! ¿¿Cómo va el puente?? esperamos que lo estéis disfrutando mucho y los que no, ánimo que ya queda poquito para que comience el fin de semana!!
Hoy os traemos un proyecto muy interesante, un programa de protección de especies amenazadas…
¨Cachalotes en Canarias¨
WWF, la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario (SECAC) y Obra Social Caja Madrid lanzan esta iniciativa dentro del Programa de Especies Amenazadas de la Obra Social Caja Madrid que se desarrollará durante una primera fase hasta el año 2012.
El cachalote es una especie frecuente en las islas, pero todavía quedan muchos secretos por descubrir sobre su biología, distribución y estatus. Por eso, la Obra Social Caja Madrid en colaboración con WWF y la SECAC se ha sumergido en los océanos para explorar a este gigante de los mares.

La primera fase de este proyecto, que se prolongará hasta el año 2012, se enmarca dentro del Programa de Especies Amenazadas de la Obra Social Caja Madrid. Los datos científicos que se están recopilando serán decisivos para
adoptar medidas de conservación para la especie.
Este proyecto ha puesto en marcha acciones educativas y de concienciación social como esta web (pincha aquí), que no sólo ayudan a comprender mejor a estos grandes desconocidos, sino que intentan poner freno a las amenazas que planean sobre su futuro y garanticen su supervivencia.
El estudio del cachalote se está desarrollando durante dos años en la costa oriental de Fuerteventura y Lanzarote, así como en el canal entre Tenerife y Gran Canaria. Cuenta con el trabajo de diversos expertos en biología marina y en los cetáceos, los cuales desarrollan su labor a bordo de las embarcaciones de SECAC.
 |
Fuente: WWF |
Durante las campañas de investigación se lleva a cabo censos visuales y acústicos, foto-identificación de ejemplares, estudio de los movimientos, estudio del tráfico marítimo y reacción de los cachalotes a las embarcaciones.
Estas acciones se complementan con un programa de divulgación y sensibilización a la población local a través de la difusión en medios de comunicación, jornadas de puertas abiertas o talleres con expertos. Especial atención se pone en los niños y niñas, para los que se ha elaborado un programa educativo on-line, visitas a los centros educativos, concursos, etc.
¿Cuál será su labor?
1- La investigación sobre la biología del cachalote y sus amenazas donde conoceremos el comportamiento de los cetáceos en presencia de las embarcaciones de alta velocidad, el efecto que tiene la mortalidad asociada a las colisiones en las poblaciones implicadas e identificaremos las zonas con mayor riesgo de producirse colisiones.
2- Acciones dirigidas a la sensibilización sobre las amenazas del cachalote que permita influir en la regulación de acciones legales para disminuir la incidencia de las colisiones y el tráfico marítimo. Concurso infantil, charlas, jornada divulgativa, taller de expertos y acciones de influencia en política de conservación.
Pero aún hay más, porque si entráis en la web (pincha
aquí), podréis descargaros mucha información, desde fondos de pantalla…
 |
Fuente: http://cachalotesencanarias.org/ |
..hasta dibujos para colorear.
 |
Fuente: http://cachalotesencanarias.org/ |
Y juegos interactivos para los más pequeños. Pero es que, además, el profesorado puede descargarse un material listo para trabajar en el aula, adaptado para el tercer ciclo de primaria y con las indicaciones didácticas necesarias, así como su correspondencia con el currículo escolar de cada curso.
¿A qué esperáis para descubrir este interesante programa?
Desde La Mär Salao queremos agradecer a
Mónica Pérez que nos haya facilitado toda la información y darles la
enhorabuena por esta iniciativa tan buena que esperamos que cunda el ejemplo y sean muuuchas más!!
Os esperamos el lunes, ¡qué disfrutéis de estos días de descanso!
