El desarrollo de una industria acuícola robusta en Estados Unidos podría ayudar a reducir la cantidad de productos del mar que importa el país -más del 90 %- y contribuir a reducir un déficit en el comercio de productos pequeros que supera los USD 14.000 millones, según un nuevo informe.

Este informe, publicado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), California Sea Grant y Aquarium of the Pacific, también plantea que California podría servir como modelo para esta industria acuícola.

la mar salao granja acuicola marina

Fuente: Granja acuícola marina. (Foto: Aquarium of the Pacific)/Fis

El documento es el resultado de dos talleres organizados en 2015 y 2016 bajo el patrocinio de NOAA Sea Grant, cuyas principales conclusiones proporcionan recomendaciones para el crecimiento y expansión de la acuicultura marina en EE.UU., y abordan el complejo sistema de permisos y la necesidad de continuar la investigación y la difusión pública.

«Estos talleres proporcionaron una visión sin precedentes de todas las posibles preocupaciones ambientales sobre la acuicultura oceánica a lo largo de la costa sur de California. Estamos seguros de que la acuicultura puede desarrollarse de manera sostenible en el océano costero. La ciencia es sólida en esto. Nuestro desafío es poner la ciencia en acción para identificar lugares ambientalmente adecuados que eviten conflictos con otros usuarios», dijo el Dr. James Morris, del Servicio Nacional Oceánico de la NOAA, Centros Nacionales para la Ciencia del Océano Costero.

Por su parte, el Dr. Jerry Schübel, presidente y CEO de Aquarium of the Pacific, señaló: «Aquí en California tenemos las condiciones oceanográficas, la proximidad a los mercados, y los conocimientos científicos necesarios para apoyar una acuicultura ambientalmente responsable.»

De acuerdo con Schübel, con el crecimiento de la población humana y la demanda cada vez mayor de alimentos, la acuicultura jugará un papel fundamental en el aumento del suministro seguro de proteínas saludables en los sistemas mundiales de alimentos.

Los talleres en los que se basa el documento reunieron a autoridades regulatorias y a científicos para debatir sobre la aplicación de la mejor ciencia disponible y la incorporación de herramientas adecuadas que permitan tomar decisiones relativas a la acuicultura marina en California.

Los participantes provenían de una amplia de sectores, representados por científicos, autoridades y profesionales de la industria con experiencia probada en el campo de la acuicultura y ciencias ambientales. También estuvieron representadas las agencias estatales y federales con responsabilidades en la regulación para permitir la acuicultura.

Fuente: fis