«Mucha gente ve la acuicultura como algo artificial y no la entiende» La investigadora María Fernández, que trabaja en el grupo de Recursos Xenéticos Marinos de la Universidad de Vigo, y trabaja en Noruega sobre cómo mejorar la cría del bacalao, ha ganado el premio a la mejor divulgadora científica de España. Fue la única …
Tras la firma del protocolo, se celebró una jornada en la sede de la consejería para presentar una serie de proyectos que abarcan los diferentes parámetros que influyen en el estado ecológico de la laguna. La Comunidad Autónoma, el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la Universidad de Murcia han firmado hoy un protocolo para …
Un nuevo estudio confirma la variedad de sonidos que emiten hasta 800 especies de peces. El canto de las ballenas y los silbidos de los delfines forman parte de nuestros conocimientos básicos sobre el mundo marino. Pero, aparte de estos casos concretos -y sin tener en cuenta la actividad humana ni las películas de dibujos …
Un total de 15 investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) formarán parte del proyecto ATLAS, una iniciativa en la que participarán unos 100 investigadores de Europa, Estados Unidos y Canadá que trabajarán de forma coordinada para explorar las profundidades del Atlántico durante los próximos cuatro años, según informa la institución. Este proyecto, que celebró …
El ruido es demasiado grave para ser oído por los humanos, pero es tan potente que los investigadores han sido capaces de detectarlo desde el espacio. Un grupo internacional de científicos ha publicado en la revista ‘Geophysical Research Letters’ un estudio que revela que el fondo del mar Caribe emite un extraño sonido de tono grave. El sonido, …
Lo avanzaba a principos de mayo el secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Andrés Hermida; y solo unos días atrás, en las VIII Jornadas de Acuicultura del Litoral Suratlántico, Paloma Carballo, del Magrama, aseguraba que las bases reguladoras de las ayudas a la investigación en los Planes Nacionales de …
Los microplásticos fueron detectados en el 88% de la superficie oceánica muestreada durante la Expedición Malaspina 2010. La cantidad de residuos plásticos se ha estimado en decena de miles de toneladas. Investigadores de la Universidad de Cádiz han llevado a cabo un hallazgo sin precedentes: han demostrado que existen cinco grandes acumulaciones de residuos plásticos …
¨ Fue uno de los primeros institutos oceanográficos del mundo ¨ Es una de las escasas grandes instituciones de investigación científica centenarias de España y la única que conserva exactamente el mismo nombre y cometido desde hace un siglo. ¨ Su fundador, Odón de Buen, planteó para la investigación pesquera los innovadores conceptos actuales de …